La presente infografía habla sobre la cineciterapia y la correcta realización de sus ejercicios.
La cineciterapia es una forma de tratamiento que usa el movimiento para aliviar el dolor y mejorar cómo se mueve el cuerpo, especialmente en personas con problemas en el hombro.
Licencia de uso
Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND)
Título:
Movimientos activos y pasivos del hombro en cineciterapia
Idioma:
Español
Descripción:
Español
La presente infografía habla sobre la cineciterapia y la correcta realización de sus ejercicios.
La cineciterapia es una forma de tratamiento que usa el movimiento para aliviar el dolor y mejorar cómo se mueve el cuerpo, especialmente en personas con problemas en el hombro.
Palabras clave:
Español
Cineciterapiaa, Rehabilitación, Dolor de hombro, Movimientos activos, Movimientos pasivos, Ejercicios, Prevención de lesiones en el hommbro, Articulación del hombrp
Cobertura:
Español
La presente infografía esta dirigida a estudiantes,comunnidad universitariaa, maestros y profesionales del área de la salud interesados en el conocimiento de la cineciterapia enfocada en el hombro doloroso y sus ejercicios como tratamiento de este padecimiento.
Observaciones de instalación:
Para visualizar este recurso se recomienda descargar: Adobe Acrobat
https://get.adobe.com/es/reader/
Otros requisitos:
Navegador recomendado para visualización Google Chrome
Conjunto de características pedagógicas 1:
Contexto:
Educación superior
Educación media superior
Escuela
Capacitación
Idioma usuario meta:
Español
Dificultad:
Dificultad baja
Descripción de uso:
La infografía es un medio didactico que plasma como principal tema la cineciterapia.
Es una forma de tratamiento que usa el movimiento para aliviar el dolor y mejorar cómo se mueve el cuerpo, especialmente en personas con problemas en el hombro.
Densidad semántica:
Media
Rango típico de edad:
Adolescentes de 12-21 años
Jóvenes de 22-35 años
Adultos de los 36 años en adelante
Tipo de interacción:
Expositiva
Nivel de interacción:
Bajo
Rol del usuario final previsto:
Estudiante
Docente
Público en general
Tiempo típico de aprendizaje:
1 hora
Tiene costo:
No
Tiene Copyright u otras restricciones:
No
Descripción:
Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND)
Referencias consultadas:
Contreras, H., & Enrique, H. (2019). Cinesiterapia como tratamiento del síndrome de hombro doloroso en pacientes de un hospital del Callao, 2019. En Universidad Nacional Federico Villarreal. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/3282?show=full
División de Compensación para Trabajadores. (2021). Hoja Informativa sobre la Prevención de Lesiones a los Hombros. Departamento de Seguros de Texas.gov. https://www.tdi.texas.gov/pubs/videoresourcessp/spfspreventsho.pdf
Sin datos
Sin datos
Clasificación (Taxón):
Descripción:
Este recurso pertenece al área de la Salud, enfocandonos en laa importtancia de la Cineciterapia como
Palabras clave:
Cineciterapia, Rehabilitación, Movimientos activos, Movimientos pasivos, Ejercicios