En este recurso se exponen brevemente las principales nociones filosóficas y matemáticas en torno a las magnitudes inconmensurables, que fueron dando origen a los números irracionales.
Licencia de uso
Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND)
Título:
FILOSOFÍA Y MATEMÁTICAS: Las magnitudes inconmensurables
Idioma:
Español
Descripción:
Español
En este recurso se exponen brevemente las principales nociones filosóficas y matemáticas en torno a las magnitudes inconmensurables, que fueron dando origen a los números irracionales.
Observaciones de instalación:
Este recurso requiere descargarse para su correcta visualización en PowerPoint. Una vez descargado, haz clic en "Presentación" para navegar el contenido.
Por tanto, se requiere tener instalado Microsoft Office 365 (PowerPoint).
Otros requisitos:
Navegador Edge
Conjunto de características pedagógicas 1:
Contexto:
Educación superior
Educación media superior
Idioma usuario meta:
Dificultad:
Descripción de uso:
Densidad semántica:
Rango típico de edad:
Tipo de interacción:
Nivel de interacción:
Rol del usuario final previsto:
Tiempo típico de aprendizaje:
Tiene costo:
No
Tiene Copyright u otras restricciones:
No
Descripción:
Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND)
Referencias consultadas:
Oñate, E. (2000). El bucle de los números. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, 192. Universidad Politécnica de Cataluña.
Rivadeneyra, R. (2019). Armonía y cosmos: proporciones geométricas y orden. En Música, matemática y gimnasia como remedios y profilácticos para el mal físico, moral y psicológico en Platón. (Tesis doctoral). Universidad Panamericana. (pp. 121-210).
Sánchez, J. C., & Valdivé, C. (2011). El número irracional: un punto de vista epistemológico con interés didáctico. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 4(8), 31-45. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4735446.pdf