Es una herramienta didáctica clave para integrar teoría y práctica para preparar a los futuros nutriólogos para enfrentar con mayor seguridad y competencia los retos de la atención nutricia clínica real. Durante la simulación, el estudiante en nutrición interactúa con un paciente ficticio y aplica los procedimientos propios de la práctica profesional: recopilación de historia clínica y dietética, datos antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos, identificación de problemas nutricionales, establecimiento de diagnósticos y metas, así como el diseño de intervenciones individualizadas. Su finalidad es que los estudiantes desarrollen competencias clínicas, comunicativas y de razonamiento crítico aplicando de manera estructurada las etapas del PAN: valoración, diagnóstico, intervención y monitoreo/evaluación.
Densidad semántica:
Media
Rango típico de edad:
Jóvenes de 22-35 años
Adultos de los 36 años en adelante
Tipo de interacción:
Activa
Nivel de interacción:
Alto
Rol del usuario final previsto:
Estudiante
Experto en la materia
Tiempo típico de aprendizaje:
1 hora
Tiene costo:
No
Tiene Copyright u otras restricciones:
No esta registrado el recurso, en donde la elabore estoy como creadora. Desconozco si hay restricciones legales.
Descripción:
Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada (CC BY-NC-ND)
Referencias consultadas:
No aplica.
Sin datos
Da clic en el enlace y accede a la plataforma. El paciente ficticio, solo responde a las preguntas realizadas. Inicia el chat con "¡Hola! Soy Julio y vengo a consulta de nutrición.". Al finalizar
— 22/09/2025 00:00
Clasificación (Taxón):
Descripción:
El bot simula una consulta de nutrición con fines educativos, en donde se podra practicar cómo aplicar cada etapa del proceso de atención nutricia, desde la valoración hasta el monitoreo.